Transparencia

La Fundación Pueblos Hermanos es, desde el año 1988, miembro de la Coordinadora Estatal de ONGD (CONGD). Desde este punto de encuentro creemos que la transparencia debe ser uno de los valores estratégicos de las ONGD, de forma que podamos actuar y explicar nuestro quehacer en todos los ámbitos de forma responsable, clara y sencilla, abriéndonos a la crítica externa y siendo capaces de demostrar el resultado de nuestro trabajo. Ya el propio Código de Conducta, aprobado por la Coordinadora en 1998 y revisado en 1918 de acuerdo con las nuevas necesidades, incorpora aspectos fundamentales relacionados con la transparencia y el buen gobierno. 

En este sentido, podemos afirmar que la Fundación Pueblos Hermanos ha superado en 2020 la revisión con auditoría externa de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD de España. El informe emitido por la Coordinadora de ONGD está a disposición de quien lo desee consultar en este enlace.

En Pueblos Hermanos contamos con una plataforma de 50 voluntarios distribuidos en las diferentes delegaciones en el territorio español. Así mismo, podemos desarrollar nuestros proyectos de cooperación gracias a las contribuciones económicas de nuestros, aproximadamente, 600 donantes, bien a través de aportaciones periódicas o esporádicas.

Entendemos por donantes a las personas o entidades que aportan recursos económicos, o bienes, de forma desinteresada para apoyar la realización de proyectos. Estas aportaciones pueden ser regulares (donantes fijos) o puntuales (donantes esporádicos). A todos ellos se les presentan los proyectos ejecutados cada año a través de la Memoria anual y se les mantiene informados de las noticias relevantes de la entidad mediante un boletín digital periódico.

La estructura asumida por la entidad es mínima. En estos momentos hay una única persona contratada en la sede de Madrid con un salario acorde con el convenio colectivo de Acción e Intervención Social tal y como se plasma en la tabla que se adjunta. El apoyo desde otras zonas de España se realiza, exclusivamente, a través de personas  voluntarias.